Entradas

Repaso

Imagen
En los siglos XIX y XX, la humanidad alcanzó logros sin precedentes. Lo que trajo prosperidad para las potencias europeas y la opresión para los pueblos de Asia y África, que vieron como sus tierras fueron divididas. Observa el siguiente video y realiza una corta reflexión. https://www.youtube.com/watch?v=7ylyK_3WSps Realiza la actividad que encontrarás en el siguiente vínculo https://drive.google.com/file/d/1d2LPc-GXfccuu0R0efnGs7tCjMNN7fvw/view?usp=sharing Actividad para entregar el 13 de noviembre de 2020
EL SURGIMIENTO DE PODEROSAS IDEOLOGÍAS EN EUROPA Además del surgimiento del intervencionismo del Estado, otra de las consecuencias de la crisis de 1929 fue la aparición en el terreno de lo político, de varias y poderosas ideologías, respaldadas por gobiernos fuertes. El comunismo y el socialismo desde la Unión Soviética; el nazismo y el fascismo desde Alemania E Italia; y el falangismo franquista que dominaba entonces España. Antes de entrar en la II Guerra Mundial estudiemos algunas de ellas como es el Fascismo. Tomado de Hombres, Espacio y Tiempo, Ciencias Sociales Integradas. Editorial Susaeta. 1994 Realiza la actividad que encontrarás en el siguiente vínculo  https://drive.google.com/file/d/1WQrTLVhKYKAjZwhML95oasTXycxzVtwt/view?usp=sharing Esta actividad es para entregar el próximo viernes 30 de octubre de 2020 al correo electrónico wabu85@gmail.com

LA REVOLUCIÓN RUSA

Imagen
  En  octubre de 1917 , tras una pequeña rebelión meses atrás, grupos proletarios organizados en  soviets  asaltaron el Palacio de Invierno de Petrogrado y  se hicieron con el control del  país. Personas como  Vladimir Lenin  o León Trotsky encabezaron entonces una reconversión del país que dejaría atrás la sociedad liderada por la aristocracia propia del régimen zarista para dar paso al  primer sistema comunista de la historia . La Revolución rusa, lo que muchos consideraban un sueño (o una pesadilla), acababa de nacer. El gigante del este europeo pasó durante años por un caldo de cultivo que fue propiciando poco a poco la sublevación del proletariado . Ya en el siglo XX,  Rusia  mantenía un sistema de clases sociales en el que una minoría privilegiada (la aristocracia y nobleza) gobernaba y el resto del país (clases populares) sufría. El país presentaba  un atraso industrial y se mantenía a través de una economía sustentada...